domingo, 3 de febrero de 2013

Cinco lecturas, Cinco valoraciones.


Bueno, a pesar de los intentos de boicot para que mi aparición llegara a esta página (la contraseña fue cambiada horas antes de mi intento de publicación), aquí están, todas de una, mis cinco aportaciones al blog.
La razón para que haya decidido ponerlo junto es que he intentado hilvanarlo todo de manera que pudiera ser considerado un mismo gran trabajo sobre cinco lecturas y cómo éstas podrían ser tratadas o ayudarnos en el aula.
Empiezo…



Campos de Fresas



Siendo un libro del que se ha tratado bastante en clase y que, parece ser, mucha gente hemos escogido para su lectura, yo me quiero centrar en un punto que a mi ver es importante más que en la simple reseña del argumento… ¿Por qué elegir este libro para nuestros alumnos?
La respuesta debería de ser obvia ya que nos encontramos ante un libro de carácter juvenil y adolescente escrito de una muy buena manera y siendo considerado “literatura” más allá de algunos libros que frecuentan nuestros “alumnos” actuales…
Pero no, quiero ir más lejos. Actualmente existen multitud de libros de literatura infantil y juvenil. Casi diría que sale más de uno diariamente sólo en nuestro país y “Campos de Fresas” fue editado por primera vez en el 1997, hace ya más de 15 años…
Entonces ¿por qué éste?
La respuesta la tenemos que buscar en el tema central que rodea al libro, que no es otro que el de las drogas.
Nuestros alumnos viven en un mundo demasiado moderno al que algunos casi no se llegan a afianzar bien a todo lo que les sucede alrededor porque lo descubren a edades muy tempranas y sabemos que los padres no siempre están pendientes de los problemas de sus hijos bien por desinterés o, mayormente, porque sus propios hijos se los ocultan.
Entonces ahí entra el papel del educador en el aula. Nosotros tenemos como objetivo fundamental que nuestros alumnos lean, pero tampoco podemos olvidar el hecho de que debemos educarles como buenas personas para la sociedad, con lo que este libro podría cumplir esa doble función.
Jordi Sierra i Fabra, el autor, trata el tema de la droga desde una perspectiva que a los adolescentes se les suele contar para asustar y que ellos piensan que nunca les sucederá: Ese “fallo” de la droga, ese “minúsculo” porcentaje de gente que consume que tiene un problema en el organismo y que acaba en el hospital pudiendo llegar incluso a morir.
Así nos sumerge en lo que sucede por las cabezas de los adolescentes, (amiga, amigos, novio, hermana pequeña…), e incluso de la pobre afectada que está en coma en el hospital. Esta es una manera bastante efectiva de, utilizando un lenguaje bastante juvenil que de momento no está tan pasado de moda, meter a los alumnos en el papel del personaje con el que más simpaticen y, con esto, concienciarles siempre más que con una de las típicas charlas anti-drogas programadas que algunas veces se tienen en las aulas.
Después está nuestra tarea en el aula para reforzar este mensaje mediante actividades que les hagan ver lo peligroso de las drogas para poder, de esta manera, concienciarles y evitar que consuman algo que no les va a traer ningún bien.
Aparte, Jordi Sierra i Fabra toca de lado el tema de la bulimia. A mi ver, el autor no encontraba material para escribir toda una novela sobre el tema en el momento y le faltaba algo más de “chicha” para “Campos de Fresas”, porque me parece un “pegote” sin mayor argumento que el decir que la chica está mal y que, al escuchar que su amiga está en coma, se empieza a encontrar mejor porque lo hace “por ella”.
¿Que se puede utilizar en el aula? Claro, no debemos dejar pasar la oportunidad de concienciar a nuestros alumnos sobre un problema que les puede afectar a alguno de ellos o de sus conocidos para que sepan cómo enfrentarse a él, cómo reaccionar y cómo tratarlo, pero no lo considero de una vital importancia para el libro.
Yendo un poco a cosas que se nota demasiado que están puestas “por obligación”, nos podemos fijar en las voces adultas del libro… No quiero decir que al autor se le dé mal escribir con voz de adulto, sino que en este caso, a mí me ha parecido demasiado claro que quería “informar” sobre datos en muchas ocasiones o simplemente utilizar al adulto como “empujón” para que los jóvenes reaccionaran como lo hacen.
Así y todo, considero que el libro es más que adecuado para su trabajo en el aula por la innegable oportunidad que nos da de tratar el tema de las drogas desde un punto de vista casi fatalista (pedir un final “no-feliz” casi habría sido depresivo para nuestros alumnos, pero…). Por esto, y por el hecho de que, pese a los cambios que ha sufrido la sociedad desde 1997, el libro sigue vigente con los míseros cambios de pesetas por euros o la no-aparición de smartphones, yo lo recomendaría activamente al profesor que quiera abrir este tipo de debates en su aula.






Años difíciles



En este caso me referiré a “Años difíciles” de Juan Farias y hablaré del tema de la guerra para con los niños.
En primer lugar querría dejar claro que, una vez leído el libro, lo catalogaría más de “literatura infantil” y no juvenil, porque, si bien yo a mi edad me lo he podido leer y disfrutar tanto como el autor querría, está escrito de cierta manera que recuerda en todo momento a los libros para los más pequeños, por lo que nuestros alumnos de bachiller (e incluso tercero y cuarto de la E.S.O.) podrían sentirse “ofendidos” y dejar de leer un libro tan pequeño y tan sencillo como éste.
El primer factor que encontramos para catalogar de esta manera al libro es que el lugar donde transcurre la obra es completamente inventado: “Media Tarde”.
Sí, estoy completamente de acuerdo en que los alumnos leen/escuchan/ven muchísimas historias sobre lugares inventados y lo hacen con bastante avidez, pero se trata de “grandes lugares inventados”. Un pueblo de un país de nosesabe con un nombre tan sencillo como “Media Tarde” no puede rivalizar de ninguna manera en sus mentes con la fastuosidad de la Tierra Media repleta de magia de Tolkien, con la Narnia maravillosa a la que se accede mediante un armario, a la Fantasía de la Historia Interminable de Ende o a muchas más por el estilo.
El siguiente argumento que esgrimo para esta afirmación es la misma técnica con la que está escrita el libro. Para empezar el protagonista que rememora la historia es un niño pequeño, Juan de Luna, que no entiende casi nada y por eso se le tiene que explicar todo, lo que nos vendría muy bien para nuestros alumnos más pequeños…
Y después el libro está escrito, sí, pero casi debiera ser leído a los más niños como una historieta. Tiene características de la literatura oral popular posible que me pueda acordar ahora como el hecho de repetir hasta la saciedad los sujetos una y otra vez e incluso alguna que otra frase como si hablara con el mismo lector o con un auditorio.
Por esto digo firmemente que, de elegir este libro para nuestras clases, debiera ser para las de los más jóvenes para evitar el rechazo que podrían experimentar los más mayores, pero afirmo que me parece una muy buena lectura para los más “peques”.
¿Por qué? El tema que trata, la guerra, se puede ir tratando en clase de la manera más didáctica posible para que vayan entendiendo, de la mano de Juan de Luna, los sinsabores de las guerras que, desgraciadamente, siempre son tema de actualidad.
Además, otro rasgo que nos hace pensar que está escrito para los más jóvenes y que nos ayuda a introducir sin censuras el libro en la clase es el hecho de que la guerra en ningún momento “asola” el pueblo. Siempre dice y repite que la guerra nunca llegó a Media Tarde más que de lado, yendo a reclutar a toda la juventud capaz u hombres mayores todavía no ancianos.
Este factor es el que utiliza el autor para introducir la desgracia en la familia del protagonista mediante la escapada de su padre con otros tantos del pueblo al monte por negarse a marchar al frente. De aquí saldrá un tiempo de rebeldía y el inevitable momento en el que los descubren y los ejecutan en el mismo monte por un oficial que “tiene prisa” por acabar lo que tiene que hacer.
Pero, así y todo, el autor no lo trata de una manera trágica y desgraciada que pudiera llegar incluso a hacer llorar a algún pequeño lector (creo yo, siempre hay gente más sensible) sino que lo comenta como algo que ya pasó, que ya está completamente superado por el pequeño protagonista porque cuenta la historia de mayor y que no repercute más que en la pena y llantos de su madre que, al momento de contar la historia, está refiriéndole las gestas del abuelo a los hijos del protagonista.
Es por esto que creo que es una buena lectura para un aula de primero o incluso segundo de la E.S.O., ya que los iniciaría un poco en la parte de la guerra que no suele salir en las películas de acción.

  



Memorias de una vaca



El caso de “Memorias de una Vaca” es parecido al anterior reseñado por mí de “Años difíciles”, pero ya con una vista más centrada en el alumno de mayor edad, al contrario que antes.
El caso, siendo también fantástico pues quien escribe las memorias es una vaca que, inexplicablemente pues no se dice nada al respecto en toda la obra, pueda hablar en la lengua humana. ¡O Sor Pauline Bernadette habla como las vacas! Bien pudiera ser esto último, aunque no creo que la monja le diera tiempo de aprender el “idioma vaca” y, encima, mezclarlo con el francés como lo hace en su propio idioma particular…
Y así nos adentramos en los primeros años de vida de una vaca que ha vivido el tiempo de la postguerra civil española en la zona vasca.
De nuevo, como sucedía en “Años Difíciles”, el autor evita tratar el aspecto más sangriento de la guerra, lo que nos evitará tratar esos aspectos en el aula, sabiendo que eso ya lo pueden ver de sobra los alumnos en las películas y series de televisión. Sin embargo, se aprovecha de la supuesta “tontedad” de las vacas (repetida hasta la saciedad por La Vache Qui Rit) para ir haciendo un pequeño juego constante de creación de expectativas e hipótesis con el lector que nosotros podemos aprovechar para hacer una lectura por tiempos en el aula.
De nuevo, como en “Años difíciles” se trata de un grupo de rebeldes escondidos en el bosque, aunque en este caso se trata de una guerrilla organizada y que tiene, mediante la granja donde pertenece Mo, nuestra protagonista, un complicado sistema de abastecimiento para que los contrarios no se enteren.
Al final eso se acaba y el autor habla de la pequeña aventura de nuestra vaca con su compañera hasta que ella se separa y la abandona. De esta segunda parte del libro podemos extraer una lectura sobre las fiestas populares que usan vaquillas para concienciar a los alumnos de que los animales no se divierten nada con la supuesta “fiesta” y que son unas barbaridades.
Finalmente, da el autor un pequeño toque de esperanza para las historias que nunca acaben y un consejo de escritura mediante el…

-          “… ¿Y qué hay que hacer para escribir très bien?
-          ¡Cualquiera sabe!
-          ¡Corregir, Mo! ¡Pulir, Mo! ¡Retocar, Mo!”

Y con esto acaba el autor, mediante la vaca quien usa por última vez en el texto uno de sus refranes vacunos inventados. Y quisiera aprovechar este apunte para compararlo con la obra comentada por mí de Jordi Sierra y Fabra, “Campos de Fresas” en la que comentaba que no le había visto fino a la hora de colocar la voz adulta en su libro. Sin embargo, aquí, no sólo el autor ha conseguido convencerme con sus diálogos (excepto el de Gafas Verdes que se limita a decir “Karral” y transmite la información que quiere el autor mediante las traducciones de La Vache) que, si una vaca hablara, lo haría de esta manera que refleja en la obra.
Sí, igual con esto le estoy echando un poco de fantasía y algo de subjetividad al comentario, porque alguien podría pensar lo contrario pero, lo que no sería capaz nadie de replicar es que Mo realmente tiene “hablares” de vieja con su retahíla de refranes y demás desvaríos.





Caperucita en Manhattan



En esta ocasión no voy a hablar de un tema central del libro sobre el que podamos trabajar en clase, sino del libro en sí y del cuento del que se extrae ya que considero que la antigua finalidad de avisar a las jovencitas de los peligros de los que las querían utilizar para el sexo (no olvidemos el cargado carácter sexual que tenía el lobo en la obra de Perrault y la moraleja que cierra la historia) se ha perdido.
La obra ante la que nos enfrentamos es toda una remodelación-actualización en toda regla del cuento antiguo (de Perrault, no de la versión de los hermanos Grimm, pues se ha eliminado la figura del Leñador que las rescata porque aquí no hace falta).
Martín Gaite lo que ha hecho ha sido dotar al cuento de una modernidad total al haberlo ambientado en el distrito de Manhattan y que los únicos bosques que salen sean los parques que en el mismo hay, metamorfosear al lobo en viejo millonario “tocado por la luz” de un personaje central en la historia que la autora se saca de la manga.
Y que nadie se piense que al decir la expresión “sacar de la manga” estoy minusvalorando a la figura de Miss Lunatic, pues considero que es importantísima para la obra que Martín Gaite ha escrito. Es ella quien introduce en la pequeña Sara Adler (ahora hablaremos del nombre de la pequeña protagonista) todas esas ideas y posibilidades mágicas de evadirse de la realidad que hacen que Sara no se enfrente a la escena que encuentra en casa de su abuela y salga a buscar ese reino “mágico” que para ella es la Estatua de la Libertad.
Si nos ponemos a mirar uno a uno los “temitas” que se pueden ver en el libro podríamos llegar a criticar que Sara, de apenas diez años, sale sin autorización sola por la terrible Manhattan, que se pasea por algunos de los parques más peligrosos de noche, que se escapa del adulto que  la cuida, que finalmente parece que incluso abandona el domicilio familiar en pos de una nueva vida con Miss Lunatic siguiendo sus ansias de aventura…
Así que yo no optaría por esa opción, claramente.
Podríamos referirnos en la clase al tema de la modernización de los viejos cuentos porque eso les daría pie a conocer los viejos para poder mejorarlos a su manera y que experimentasen un pequeño episodio escritor. Tal vez así les daríamos un pequeño empujoncito que después les ayudara a seguir haciéndolo, ¿Quién sabe?
Pero ahora, como final de este comentario, para enlazar con el siguiente, quiero hablar un poco del intertexto.
Es sabido por todos, la misma autora nos pone de relieve esos datos mencionándolo por boca de la misma Sara que se ha leído la obra, los parecidos de nombres que tenemos entre esta obra y la caperucita del cuento de Perrault. Esos son obvios, sí.
Pero además, la pequeña utiliza mucho las obras de Alicia en el País de las Maravillas y  Robinson Crusoe para hablar de sus problemas o con Miss Lunatic… De nuevo, estas referencias quedan claramente detalladas en el libro mediante preguntas y comentarios que los personajes se hacen en la novela, pero…
¿Alguien se ha fijado en el apellido de la pequeña protagonista?
Adler. Su nombre es Sara pero su apellido, pudiendo haber elegido el archi-presente Smith que parece tanto le gusta a los americanos, escoge ese…
¿A nadie le suena todavía?
Daré otra pista. No sólo la abuela, sino también Miss Lunatic, Mister Woolf e incluso el cochero de éste, mencionan que es una niña muy inteligente, de las que más han visto en su vida…
Muy bien, acabo la adivinanza para quien hay ido creando expectativas.
Yo la he relacionado claramente con Irene Adler, el personaje de Sir Arthur Conan Doyle en las novelas de Sherlock Holmes. (“Escándalo en Bohemia” para quien no lo conozca y quiera darle una oportunidad). Las semejanzas son claras a mi ver, ¿Sí? ¿No?
Podrá hablar de ello quien posea ese tipo de intertexto o algún otro que le haga pensar que el personaje puede estar inspirado en otro distinto…




Días de Reyes Magos



Y de ahí pasamos al tema del intertexto que todo lector tiene (mayor o menor hasta casi su no-existencia, pero todos tenemos uno).
Y considero que la obra que ahora presento es una de las mejores para tratar de motivar a nuestros alumnos a que aumenten cada uno el suyo respectivo.
Días de Reyes Magos (la sigo recomendando a aquellos profanos que todavía no se la hayan leído) es todo un tratado de grandes obras que se van entremezclando de manera que, si uno no poseyera ese intertexto que es necesario (se mencionan los títulos a lo largo de todo el libro) no le podría sacar todo el jugo que la obra puede dar de sí.
Hay algunas cosas explicadas, está claro, el autor tampoco quería ser tan enigmático ni oscuro como para que sus lectores, mayoritariamente alumnos de bachillerato recomendaría yo, no pudieran cazar ni una.
Pero, para empezar, el protagonista se llama Uli y se embarca sin saberlo en una “iniciación libráica” a cargo de un ciego que le hace ser su “lazarillo” mientras él le recita “El Quijote” en dos bellos romances muy bien tratados y le hace que le lea algunas de las obras más famosas de la literatura universal.
¿Notáis ya de lo que os estaba hablando?
Este ciego le inicia en los caminos más espectaculares de la literatura tanto española como universal y lo hace de una manera en la que va fomentando la curiosidad del chico de tal manera que es él mismo el que se inicia sin más que unas breves indicaciones del maestro. El ciego oficia el cargo de Maestro de Ceremonias como he dicho, pero toda la acción la realiza el chaval ayudado tanto por su madre como por su amiguísima Cali, su maestra de literatura…
¿Y qué pueden aprender los alumnos con todo esto? No sé cómo será el caso de todos y cada uno de los alumnos, porque para gustos los colores, pero yo sentí unas ganas irresistibles de leerme las obras que todavía me faltan de la lista (“La guerra de los botones” de Pergaud, por ejemplo) para poder entender mejor las comparaciones y situaciones que se cuentan a lo largo del libro.
Y nosotros necesitamos que nuestros alumnos lean. Queremos que lean y que, encima, si es posible, lean literatura de calidad. ¿Qué mejor que este libro donde se tratan tantos y tantos libros buenos aunque no sean todos de nuestra literatura? Una vez conseguido que, mediante un simple libro de literatura juvenil (utilizo “simple” sin ánimo de ofender a nadie) nuestros alumnos se embarquen en la lectura de La Odisea, Don Quijote de la Mancha, La Guerra de los Botones, El Club de los Poetas Muertos, La Divina Comedia… ¿Cómo no podremos conseguir que se lancen a por los libros que nosotros queramos?
Además, podemos hacer en las clases una serie de actividades para incentivar esa motivación por agrandar su intertexto y poder entender todas las referencias del libro, lo que nos daría mucho juego. Por ejemplo, sin ir más lejos que la última que he citado, La Divina Comedia sale con una referencia que dice así:
“Como le dijo Virgilio a Dante, tú mira y pasa”.
Nada más. Pero… ¿Quién es Virgilio? ¿Y Dante? Si alguien sin el intertexto necesario pasa por encima de esa frase, pudiera pensar que son dos amigos y que uno ha ido a la casa del otro a ver el fútbol, no sé… Pero con el conocimiento sobre La Divina Comedia podemos empezar a hacernos una idea de que va a haber algún tipo de misterio iniciático como al que Virgilio somete a Dante al pasearlo por Infierno y Purgatorio.
Finalmente, para no extenderme más sobre la inmensa capacidad que puede darnos este libro sobre unos alumnos de bachillerato (un poco más pequeños también sería posible, pero no más para que no se encuentren en la tesitura de no entender NADA, lo que los desilusionaría y les crearía rechazo), diré que éste debería ser el libro “punto de partida” para todo aquel que quiera motivar a sus alumnos en el tema de mejorar y ampliar su intertexto.


 Y así...

 ...llegamos al final de mi participación en el blog. Un sólo post, cinco libros, cinco opiniones y valoraciones que espero que, en algún momento, puedan facilitar la ayuda de alguien (compañero de máster, de "futura" profesión o incluso de algún lector despistado que haya venido a dar con sus huesos a nuestro blog).











viernes, 1 de febrero de 2013

El misterioso Velázquez, Candela Martínez



                       
            Título: El misterio Velázquez
            Autor: Eliacer Cansino
            Editorial: Bruño
            Año: 1998
            ISBN: 84-216-3192-6

            RESUMEN
           
            El misterio Velázquez, novela histórica de ficción escrita por Eliacer Cansino, fue publicada por primera vez en 1998.  Esta obra fue galardona con el Premio Lazarillo en 1997.

            La novela narra las aventuras de Nicolás Pertusanto desde el día que parte de su Italia natal a España, hasta que cumple 17 años. Nicolás era un niño que no recibía mucho cariño por parte de su padre, debido a que le culpaba de la muerte de su madre durante el parto, además de avergonzarse por la enfermedad que padecía desde que nació, enanismo. Eliacer Cansino crea alrededor de este personaje toda la trama de la narración, ya que a raíz de su llegada a España y de su primer contacto con el pintor Velázquez y, su posterior amistad, se erige como figura principal para descubrir un final tan original como impensable y es que el niño enano es el encargado de cumplir la última voluntad del afamado pintor de la Corte, que le pide, en el lecho de muerte, que acabe su obra cumbre.
            Esta novela se estructura en tres núcleos. La primera se desarrolla en Italia, durante la infancia del protagonista, la segunda es cuando llega a España y va escalando hasta hacerse un hueco en la Corte y conoce al gran pintor, y la tercera es cuando afianza su amistad y culmina la obra del gran autor, Las Meninas.
            Podría decirse que esta novela está narrada siguiendo un hilo conductor que empieza en el momento en que abandona Italia, desprendiéndose de un padre poco afectuoso, y llega a España y las peripecias que hace allí en un primero momento, como por ejemplo, salir ileso de todos los líos en que se mete debido a su gran inteligencia. Es por esa inteligencia por lo que Nicolasillo acaba acercándose al gran pintor de la Corte,  llegando a afianzar su amistad y, como resultado, a acabar de pintar Las Meninas.
                                   
           
            Crítica y valoración:
           
            De la narración, lo primero que hay que decir es que al ser una novela histórica eso puede acercar al lector juvenil al mismo texto, ya que al narrarse una historia que mezcla realidad y ficción puede hacer que el estudiante sienta más curiosidad a la hora de la lectura, ya que de todos es sabido que en España hubo un pintor de la corte que creó uno de los cuadros más famosos del mundo, basado en la Corte española del momento y que se llamaba Diego Velázquez. Si juntas estos datos verídicos con la narración que hace un niño en primera persona de los sucesos que le van pasando hasta acabar teniendo una complicidad y amistad tal con el pintor que le mandó acabar su obra, puede llamar mucho la atención del lector, pues crea unos hechos basado en la ficcionalización de una época real.
Además de atraer al lector juvenil por las causas que hemos expuesto en el párrafo superior el alumno puede identificarse con la historia personal, con las vivencias que llevan a Nicolasillo a convertirse en lo que es. Los temas que se extraen de la narración y que están íntimamente ligados con el protagonista son: el espíritu de superación debido a la tristeza por el rechazo de su padre, a la dificultad que tiene por ser enano y a la situación de soledad y desamparo en que se encuentra cuando llega a España, pero que cambia muy pronto. Son temas con los que el alumno se puede identificar.
           
            Breve conclusión:
           
            Esta obra que mezcla literatura, historia e historia del arte por lo que vemos que podría adaptarse y cumplir varias funciones didácticas, tanto en el último curso de ESO como en Bachillerato. Esta obra puede ser interesante para que el alumnado empiece a saber relacionar varios temas y para que pueda diferenciar y extraer diversas ideas de un mismo texto. Además, el vocabulario que utiliza también es acorde en base a los cursos sobre los que hemos hablado.

Polizón del "Ulises", Candela Martínez


Título: El Polizón del “Ulises”
            Autora: Ana María Matute
            Dibujos de: Cesca Jaume
            Editorial: Lumen
            Año: 1965
            ISBN:84- 264- 3022 8

            RESUMEN
           
            El Polizón del “Ulises” de Ana María Matute, Premio Lazarillo 1965, es una obra que trata, como en otras muchas de la autora, el periodo de la vida que abarca la niñez y desde aquí vincula este periodo con el aprendizaje de la moral, la ética, la realidad, la madurez, etc.
En palabras de la autora “esta historia es sólo la historia de un muchachito que, un buen día, creció”. Como podemos observar, desde las primeras líneas del cuento, Ana María Matute explica al lector cuál es el tema central de su narración.
           
            El polizón del “Ulises” narra la historia de un muchacho llamado JuJú, que es abandonado en la puerta de la casa de tres hermanas solteras que lo adoptan. Desde las primeras páginas la autora narra la infancia de Jujú en la casa de sus tías. Acompañado de tres amigos inseparables: un perro, un gallo y una perdiz, se embarca en una aventura marítima con su barco “Ulises”. Este barco imaginario será su buhardilla y él, el Capitán, junto con su tres amigos inseparables; el contramaestre, el almirante Plum y la señorita Florentina vivirán una aventura fascinante.
 A raíz de una serie de sucesos y por accidente se encuentra con un fugitivo, al que ayudará y le dará el  nombre de Polizón. Jujú decidirá ayudar a este preso a escapar de la justicia, incluso poniendo en peligro su propia vida. El protagonista y el Polizón entablarán una gran amistad imaginaria dentro del “Ulises” y juntos planearán huir de la casa de las tres tías y embarcase en la aventura de descubrir lugares mágicos con el mar de por medio.
            Justo el día en el que Jujú cumple once años han acordado comenzar la aventura de huída hacia lugares aún por descubrir, pero será aquí cuando el capitán del Ulises se dará cuenta de que la fantasía sólo es un sueño. Jujú sufrirá un accidente, que podría haberle costado la vida si no hubiera aparecido el Polizón y le hubiera salvado, poniendo por encima la vida de su amigo que su propia libertad.
            A raíz de toda esta aventura Jujú descubre que el Polizón no era un marinero como le había dicho, sino un hombre que estaba preso por haber robado y logró escapar. Aunque al protagonista se le desvanece su mundo onírico y su idílica amistad con su Polizón hacia la búsqueda de nuevas aventuras surcando los mares, después de leer una carta de despedida que le escribe el Polizón, en la que le expresa su agradecimiento por el tiempo que han pasado juntos y las aventuras que han llegado a imaginar, se da cuenta de que sí que tenían una sólida amistad.
Cuando suceden todos estos acontecimientos Jujú reflexiona sobre lo que ha creído vivir y lo que estaba dispuesto a abandonar por embarcase en una aventura producto de su imaginación. Todas estas reflexiones le llevan a convertirse en el hombre honrado, que le dijo el Polizón que algún día sería, cuidando de sus tías y dejando atrás su mundo de fantasía para embarcarse en una nueva aventura, la aventura del paso de la edad. 

            La autora estructura esta narración en trece capítulos en los que relata la vida del protagonista, como hemos indicado anteriormente, centrándose más concretamente en el tema que vertebra el cuento, que es la relación que establece con el Polizón y las aventuras que ambos idean con el “Ulises” como protagonista.
Aunque, al leer el cuento, el lector diferencia con claridad las partes en las que se estructura la narración podemos explicar, como dato más relevante, que el final que propone Ana María Matute es atípico comparado con la estructura clásica que tienen los cuentos, pues la autora deja abierto el final, donde Jujú empieza a entrar en un proceso de maduración personal dejando atrás sus aventuras maravillosas, pero sin concretar cómo acaba la historia para el protagonista, relatando únicamente que después de la sucedido se olvida de emprender aventuras y se queda junto a sus tres tías.
 

            Crítica y valoración:
           
Independientemente de la estructura que tiene la obra, que me parece muy acertada, y centrándonos en la temática, creo que sería un buen libro para recomendar y proponer dentro de la programación didáctica del primer ciclo de la ESO. De la obra que utiliza el tema principal de la infancia como elemento temático se pueden extraer subtemas que surgen a lo largo de la aventura de Jujú y que pueden ser muy interesantes para alumnos entre 12 y 14 años, tales como: el paso de la infancia a la adolescencia, la ética y la moral, las enseñanzas que vamos aprendiendo a fuerza de equivocarnos, el asentamiento de la personalidad, la diferencia entre los sueños y la realidad, la búsqueda de la identidad, etc.
Durante la narración, Ana María Matute utiliza un lenguaje claro y sencillo, además de descriptivo, haciendo hincapié en lo sensorial, lo paisajístico y lo onírico, que dota al texto de agilidad y facilidad a la hora de que los alumnos más jóvenes se enfrenten con la lectura y puedan, tanto seguir con claridad el desarrollo de la acción como entenderla.
           
            Breve conclusión:
           
            Creo que a partir de la lectura de este cuento, ya sea entero o por capítulos, se podría trabajar la descripción, así como los elementos de la estructura interna del libro, tales como; el tiempo, la acción, los personajes, etc. Ana María Matute, a mi entender, es un claro exponente de modernidad, ya que de un género tan anquilosado y clásico como se entiende popularmente el cuento, ha conseguido que éste pueda convertirse en una nueva fuente inagotable de historias, aventuras, emociones y aprendizajes, transformándolo en algo actual, fresco y renovado. Con su manejo del verbo, los adjetivos, las descripciones y, fundamentalmente, las historias que esta autora adapta, transforma y crea, ha hecho que los cuentos sean material didáctico esencial durante todo el periodo de la enseñanza secundaria obligatoria.

Caperucita en Manhattan. Candela Martínez


Título: Caperucita en Manhattan
            Autora: Carmen Martín Gaite
            Editorial: Siruela
            Año: 1990
            ISBN:84-7844- 201- 4
                                    
            RESUMEN
           
            Este libro, Caperucita en Manhattan, fue escrito por Carmen Martín Gaite, en 1990. Esta obra compone el legado literario de la autora, que está conformado por obras mayoritariamente centradas en la mujer, en sus ansias por tener libertad y dejar de estar sometidas a los designios de su familia. Como veremos más adelante este es el tema que vertebra toda la adaptación que hizo la autora del cuento clásico Caperucita Roja escrito por Charles Perrault.
           
            La obra narra la vida de Sara Allen, una niña de diez años que vive en el barrio de Brooklyn de Nueva York junto con sus padre Samuel, fontanero de profesión, y su madre Vivian, cuidadora de ancianos en una residencia. Pese a su corta edad, siempre le ha gustado la lectura, inventar historias en las que ella es la protagonista y palabras que no tienen significado.
Como todos los sábados, acompaña a su madre a visitar a su abuela Rebecca, una ex estrella de Broadway que vive en Manhattan, para limpiarle la casa y para llevarle una tarta de fresa que Vivian ha preparado la noche anterior. Sara acude con ganas porque siempre ha sentido fascinación por su abuela puesto que representa el polo opuesto a su madre: es una mujer divertida, que no se resigna a envejecer y con un pensamiento liberal, principio que le inculca a la pequeña siempre que puede.
El día del cumpleaños de Sara, sus padres tienen que abandonar la ciudad por un motivo familiar y la chica queda al cuidado de unos vecinos. Aprovechando un momento de descuido, se escapa de la casa y decide ir a Manhattan en metro para cumplir con la tradición semanal. Durante este trayecto conoce a miss Lunatic, una vagabunda que dice vivir dentro de la estatua de la Libertad y con la que entabla amistad, y a Mister Edgar Wolf, un anciano millonario propietario de una pastelería que busca la receta de la tarta de fresas y que encuentra en Sara a una niña ingenua a la que engañar.
Finalmente, Sara le da le dirección de su abuela para que el pastelero vaya a por la receta mientras ella pasea en limusina por Nueva York. Cuando llega a casa, se encuentra a los dos ancianos bailando y decide marcharse a utilizar la moneda que le dio miss Lunatic para poder llegar a la estatua y poder vivir aventuras maravillosas e indescriptibles.

La obra se estructura en dos partes. La primera en la que se insertarían los cinco primeros capítulos y que narra la vida que lleva Sara Allen, “Caperucita”, en la ciudad de New York y, más concretamente, en su barrio junto a su familia. En estos primeros cinco capítulos la autora también nos narra los pensamientos internos de Sara, sus ilusiones, sus fantasías, etc. En la segunda parte, Carmen Martín Gaite se centra en narrar la aventura que experimenta Sara, durante un solo día, y que la lleva a la ciudad de New York y las aventuras que durante este día le pasan interactuando con varios personajes, antes de llegar a casa de su abuela.
                       
            Crítica y valoración:
           
            Centrándonos más en la estructura interna del la narración hemos de señalar la continuas referencias a las que recurre Carmen Martín Gaite sobre los cuentos clásicos. Mientras narra la historia de esta niña que ansía la libertad, la autora va intercalando características tanto del cuento clásico de Caperucita Roja como de otros, como por ejemplo, Alicia en el país de las maravillas.
En esta adaptación la autora se desvincula un poco del cuento tradicional de Perrault, ya que decide concebir el final de este libro como un final feliz, en donde la protagonista acaba concluyendo su viaje inicial de una manera satisfactoria. Su viaje es un viaje iniciático para conseguir su ansiada libertad y liberarse del subyugo de su madre, que padece y sufre en exceso por su hija. Carmen Martín Gaite plasma su adaptación de una manera brillante, creando todo un mundo de fantasía y realidad a través de los deseos e inquietudes de una niña que sueña con la libertad. Para esto se expresa con un léxico claro y sencillo pero sin menospreciar su uso exquisito de la adjetivación, creando en el lector en repetidas ocasionas la impresión de que pudiera estar en el espacio y tiempo en el que narra la historia.          

           
            Breve conclusión:
           
            En mi opinión, creo que esta obra es muy adecuada e incluso recomendada para los últimos cursos de la ESO, ya que la temática y la estructura podrían parecer un poco complicadas para alumnos más jóvenes. Esta adaptación podría ser muy útil para acercar al alumnado al subgénero narrativo del cuento, desde una visión más renovada, más moderna y cercana a su tiempo, lo que normalmente resulta más atractivo para cualquier lector sin mucho bagaje literario. Además, la manera en la que expone la vida de la protagonista, sus angustias y deseos, podría ser un instrumento muy bueno para empatizar con un alumnado que normalmente no está muy predispuesto a la lectura.

La casa pintada. Candela Martínez


Autor: Montserrat del Amo; ilustraciones de Francisco Solé
            Título: La casa pintada
            Editorial: SM, colección Catamarán
            Año 1990
            ISBN:84-3483-210-0
           
            Resumen:
           
            El libro nos cuenta la historia de Chao, un niño chino que, durante un viaje a Pekín junto a su abuelo, ve por primera vez la casa del emperador. A diferencia de la suya y de todas las casas que hasta entonces había visto, la del emperador está pintada de cuatro colores: azul, verde, rojo, blanco y amarillo. Desde entonces, su mayor deseo será vivir algún día en una casa pintada y no cesará en su empeño aun cuando su familia trata de convencerlo de la imposibilidad de conseguir lo que busca.
            El libro pasa entonces a relatar uno a uno los fracasos de Chao cuando trata de conseguir hacerse con los colores por separado (para tener el azul, tratará en vano de alcanzar el cielo sirviéndose de unas cometas; en busca del rojo, casi incendiará su casa, etcétera).
            Finalmente, Chao elabora un nuevo plan para acceder a la casa pintada: entrenar duramente para ser un equilibrista digno de actuar ante el emperador en su propia casa. También fracasará en su intento, pues de camino a Pekín, se encontrará con un grupo de personas atrapadas en un puente roto debido a la crecida de un río. Y, aunque también en esto fracasará, pues de camino a Pekín para probar suerte como equilibrista, perderá su pértiga y el resto de sus herramientas de equilibrista salvando a cuatro personas que han quedado atrapadas al otro lado de un puente durante la crecida del río. Sin embargo, este gesto de generosidad le llevará a conseguir sus deseos de forma inesperada para él, pues las cuatro personas a las que salvó serán quienes le obsequien de colores para pintar su casa.           
            A lo largo de la historia, Chao es acompañado por un enigmático personaje, Li, una niña que al principio le observa escondida. Casi parecería una amiga imaginaria de Chao, de no ser porque a él le resulta insoportable. A lo largo de la obra, la opinión que el niño tiene de Li irá cambiando a mejor, a medida que ella deja de esconderse y al final será ella quien le anima a entrenar un número circense junto a ella misma como compañera.
           
            Valoración crítica:

            La autora ha dado mucha importancia al estilo literario de la novela, que es poético en ocasiones. La importancia de la trama no está en el realismo de sus peripecias sino en cierto simbolismo que el lector deberá desentrañar. ¿Por qué Chao busca el rojo en el fuego y no en un bote de pintura? ¿Qué representa Li, escondida y odiada al principio pero que luego se muestra y se convierte en la mejor compañera del protagonista? ¿Por qué consigue su objetivo sin proponérselo, cuando ya ha fracasado en todos sus intentos? Tal vez no exista un sentido equívoco que pueda desentrañarse a partir de unas pistas contenidas en el texto. Según la autora: “El autor no tiene dominio sobre el mensaje de su obra en el momento en que se publica. Y con la literatura infantil, menos, porque el niño lee de una manera enormemente vivencial. No objetiviza, sino que lee -igual que vive- con el corazón en la mano. A mi entender, que el libro sea capaz de evocar en el lector esas preguntas, ya es un buen libro. 

jueves, 31 de enero de 2013

tres cuentos de hadas


El libro,  como indica su propio título,  está formado por   tres cuentos de hadas   cuya lectura permite    evocar los ecos de la infancia que trasportan fácilmente  al lector  a mundos mágicos y de ensoñación,    únicamente accesibles desde la fantasía, en los  que , al margen de la   conexión  del hombre con la naturaleza,  se pueden encontrar  seres sobrenaturales ( hadas, dragones ) y  objetos  fantásticos. En el libro, y a través de  los distintos cuentos,  no sólo se relatan historias,   también  se describen de forma  magistral diferentes atmósferas y  paisajes,   tiñéndolos de un halo de nostalgia y melancolía,   al tiempo  que aparecen   dotados  de un carácter mágico , fantástico y maravilloso ; dicha descripción   provoca   que   en el lector se despierte la imaginación,  atraído por la fascinación mágica  que   constituye  el sustrato de los   cuentos.  El libro  está escrito  con la característica prosa de   su autor,  clara y dotada de cierto lirismo,   en   la   que  predominan palabras relacionadas  con  la naturaleza, así como imágenes sensoriales; todo   ello narrado    con recurso, en ocasiones, al humor y la ironía. La magia que encierran las tres historias mencionadas mantiene atrapado al lector desde el principio hasta el final.


El primer cuento (El vuelo del ruiseñor) relata  la historia de una amistad  inquebrantable  entre una niña de siete años (Laura)   y un ruiseñor; amistad que se inicia  cuando   la primera  rescata al segundo  que   estaba   atrapado en una red. Se hacen amigos y por las noches el pájaro entra en su habitación para estar con ella.  Los lazos entre   la  niña  y el ruiseñor se intensificarán cuando la niña contrae una  grave enfermedad.  El ruiseñor,   cuyo canto embarga  de felicidad  a cuantos    lo  escuchan, emprenderá  un largo viaje  para conseguir las  bayas   que constituyen  la   única posibilidad de   salvar a la niña. A pesar del sufrimiento por la   dificultad  del viaje, y sostenido por una  fuerza inquebrantable   alimentada  por  la relación de amistad que mantiene   con la niña,  conseguirá   su objetivo de retornar   con las bayas,  muriendo después de llegar a la casa. Gracias a la fidelidad y sacrificio del ruiseñor  la niña   logrará   recuperarse, convirtiéndose   con el tiempo en  una célebre  cantante   perpetuando, a través de  cada una de sus actuaciones,  un    sencillo  homenaje al ruiseñor.

El segundo cuento (El hada que quería ser niña) es la historia de  un hada   que  se apropia del cuerpo  de una niña (Cristina)  cuando ésta  muere en el bosque, continuando   su existencia como  si todavía viviera.   Gracias a esta estratagema el hada será capaz de  experimentar  el sentimiento del amor  y cariño humanos, sobre todo   en su relación con la madre de la niña. Con el tiempo las cosas se   complicarán, debiendo   el hada y la madre de la niña   cambiar de ciudad para evitar los murmullos de la gente  generados, en algunos casos,   por los comportamientos extravagantes del hada  y, en otros,  por  algunos hechos extraordinarios (como, por ejemplo,    el   de que   la niña parecía no crecer); comportamientos y hechos   que la madre, cegada por el amor a la que cree  ser su hija, será   capaz de pasar por alto, restándoles importancia.  Cuando  la madre  muere, el hada  podrá     comprender  la tristeza,   volviendo al bosque.

El tercer cuento (El Príncipe amado) cuenta la relación de Emilia (mujer muda que es dada a un labrador cuando era pequeña) con un dragón, iniciada   en la niñez, y la problemática que eso conlleva;   ni cuando Emilia se casa con un príncipe  (Gonzalo) puede  apartar de   su mente  al dragón, y  su marido,   celoso,  lo mata. Ella queda embarazada  y   da luz a un   niño -  Alex -     muy hermoso   pero con     ciertos rasgos de dragón; niño que, inicialmente escondido por Gonzalo, tras ser  liberado  enamorará/hechizará a todas las mujeres  hasta que la hija de   quien fue su carcelero    acometa la tarea   de acabar  con el maleficio de  seducción  sobre las mujeres.


Estos cuentos  son de  fácil lectura y comprensión,   al tiempo que estimulan la  fantasía, la curiosidad y la imaginación, potenciando  el conocimiento  de la dinámica narrativa de los cuentos y  de los campos  léxicos que encierran los mismos,   a la vez  que  resaltan el valor del contacto del hombre   con la   naturaleza. Considero que la magia y la fantasía son elementos claves en estos relatos,  destacando    el mundo de los  sentimientos.

Se trata, a mi   modo   de ver,   de un libro idóneo para trabajar  en el 1er curso de  la ESO  por su sencillez, por su conexión con temas e historias   que se relacionan con el mundo mágico y personajes fantásticos clásicos, y por la facilidad de suscitarse,   a través del mismo,  la reflexión sobre alguno de los grandes problemas de la vida.

Tengo miedo.

Cuando de noche llaman a la puerta, de Xavier P. Docampo.

Nieves Castells

Título original: Cando petan na porta pola noite, de Xavier P. Docampo. 1994.
Traducción de Rafael Chacón Calvar.
Editorial Anaya, Madrid. Colección El Duende Verde. 2ª Edición: septiembre de 1997.
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1995.
Ilustraciones de Xosé Cobas.


Xavier P. Docampo (Rábade, Lugo, 1946) es maestro, ya jubilado. Su trabajo en favor de la cultura gallega ha conocido diferentes ámbitos de actuación: autor de Literatura Infantil y Juvenil, de libros de texto, fue actor de teatro, autor de guiones para cine y televisión así como director de diferentes programas de radio.

Cuando de noche llaman a la puerta comienza con un prólogo del autor que ya nos introduce en su mundo de misterio, avisándonos del tipo de relato con el que nos vamos a encontrar. Un prólogo evocador que resuena en nuestra memoria infantil, que comienza con “Querido lector…”, y termina con “…porque quien cuenta una historia, antes la pasó por su alma y la hizo suya”. Docampo nos explica que los cuentos que componen el libro son cuatro historias narradas alrededor del fuego cuyo germen son los cuentos gallegos de tradición oral que escuchó en su infancia.

Los cuentos que componen el libro son:

El espejo del viajero
Una noche de tormenta, un viajero toca a la puerta de un herrero a quien se parece como una gota de agua a otra, excepto porque al herrero le falta un párpado. Tras una pelea provocada por el exceso de alcohol, el viajero mata a su anfitrión, que antes de morir le provoca la misma herida en el párpado. En ese momento el viajero se convierte en su doble, pagando la penitencia de ser el herrero hasta el final de sus días.

El Hornadas
Un grupo de muchachos asesinan a una anciana malvada e incineran su cadáver para ocultar su crimen. La vieja bruja, antes de que su cuerpo sea consumido por las llamas, maldice a uno de ellos, Teixo, que tras cumplir condena en la cárcel, revela a un hombre cuál es su verdadera penitencia: la anciana le devora las entrañas poco a poco...


Loba
Silvestre, un muchacho mujeriego y sinvergüenza, deja embarazada a una joven, Isaura, a la que hace abortar para casarse con otra por dinero. El mismo día en que se celebra la boda, Isaura se suicida y, convertida en una loba, perseguirá a quien la abandonó hasta destruirle.

El cumplemuertes
Un hombre recibe cartas anunciándole el día de su muerte pero no el año. Creyendo que es la propia Muerte quien le advierte, luchará para conseguir vencerla.


La última parte del libro se titula Cuando el autor habla de sí mismo, y está compuesta por un precioso poema de verso libre a modo de epílogo:

TENGO MIEDO...
Cuando de noche llaman a la puerta.
A estar solo cuando no quiero estar solo.
A estar en medio de mucha gente.
A quedar solo en el mundo.
A no morir nunca.
A morir pronto.
A morir estúpidamente en una carretera.
A quedar inútil.
A volverme loco.
A que les pase algo a los míos.
A que los que quiero no me quieran.
A perder el gusto por las cosas que me gustan.
A tener que vivir siempre en una ciudad.
A que no haya flores.
A que no haya animales en libertad.
A no poder mirar las estrellas por la noche.
A no poder mirar el paisaje en otoño.
Al mar (desde el mar).
A mirar un día para el cielo y no ver un pájaro.
A que no haya truchas en los ríos.
A tener que ir a la guerra.
A la guerra, aunque no tenga que ir.
A las almas miserables.
A los que siempre dicen la verdad.
A los que mienten siempre.
A pasar hambre.
A los cuentos de miedo.
A las películas de miedo.
A ir al dentista.
A montar en avión.
A no ter miedo a nada.
A tener mucho miedo.
Cuando pasa mucho tiempo sin que nadie llame a
mi puerta.
A...


Los cuatro cuentos de Docampo son bastante violentos y de tono macabro, un claro ejemplo de folklore popular. Están impregnados de excesiva crueldad y ensañamiento, sobre todo en las descripciones de las muertes. Los temas que trata pueden resultar interesantes para trabajar en el aula: la expiación de la culpa, el destino, la venganza, el remordimiento, la honradez, la soledad, el egoísmo…

En cuanto a la narración, encontramos al narrador omnisciente, en tercera persona, que a veces se convierte en protagonista, utilizando la primera persona. El léxico no tiene mayor complicación que algunas expresiones de la cultura popular gallega.
El autor nos presenta cuatro relatos de la Galicia rural que bien podrían recordarnos a Poe o a Becker y sus Leyendas. Historias que te atrapan en un universo tenebroso habitado por seres malditos, y que al acabar de leerlas no puedes simplemente cerrar los ojos y dormir, porque la noche se convierte en un concierto de ruidos extraños y sobrenaturales. Quizá su lectura sea recomendable a partir de 12 años, pero todo dependerá de la sensibilidad de cada uno hacia el relato de terror. Lo que sí es seguro es que el verdadero amante de lo tenebroso disfrutará de esta lectura sin importar la edad que tenga.